Ir al contenido
fb training

Entrenamiento personalizado en Doral: opciones y resultados reales

Publicado por Cesar Murillo on

Guía práctica para elegir bien: compara modalidades presenciales (1:1, parejas y grupos reducidos) y la opción online por medio de la plataforma. Conoce qué resultados esperar en 8–12 semanas y cómo trabajamos.


¿Para quién es el entrenamiento personalizado?

 

  • Quienes buscan bajar grasa con un plan medible y sostenible.

  • Personas que quieren ganar fuerza y tono muscular con progresión segura.

  • Principiantes que desean dominar la técnica correcta desde el día uno.

  • Perfiles específicos: postparto (con aval médico), 40+, retorno de lesión (coordinado con fisioterapia), o rendimiento deportivo (aceleración, potencia, cambio de dirección).

En FB Training atendemos Doral, Miami y Hallandale Beach.


Modalidades en Doral

 

1) 1:1 (individual)

  • Incluye: evaluación inicial (movilidad y fuerza submáxima), programa 100% a medida, progresión semanal, corrección técnica continua y prevención de lesiones.

  • Ideal para: objetivos concretos, agendas exigentes, o si arrancas desde cero.

2) Parejas (2 personas)

  • Incluye: plan compartido con ajustes por nivel y metas individuales, series sincronizadas y retos por fase.

  • Ideal para: amigos/parejas que buscan responsabilidad y motivación conjunta.

3) Grupos reducidos (3–6 personas)

  • Incluye: sesiones por niveles con supervisión técnica, bloques de fuerza + acondicionamiento, ambiente de equipo y estructura clara.

  • Ideal para: quienes disfrutan entrenar en equipo con guía profesional.

4) Online por medio de la plataforma

 

  • Acceso a más de 10 rutinas para todos los niveles (principiante a avanzado).

  • +100 videos de entrenamientos en calidad 4K con indicaciones técnicas claras.

  • Programas por objetivo: pérdida de grasa, fuerza, hipertrofia, rendimiento futbolístico, postparto.

  • Opciones para home gym y gimnasio comercial.

  • Calendario semanal, recordatorios y registro automático de cargas.

  • Seguimiento de progreso: medidas, fotos comparables, PRs y minutos activos.

  • Retos mensuales y medallas digitales para mantener la adherencia.

  • Guías nutricionales prácticas (porciones, proteína, hidratación).

  • Check-ins programados para ajustar el plan según tu evolución.



Metodología de trabajo

 

  1. Evaluación: movilidad, estabilidad y fuerza submáxima; identificamos asimetrías y definimos tu punto de partida.

  2. Planificación: bloques de 4–6 semanas con progresiones simples; fuerza + acondicionamiento + trabajo específico según objetivo.

  3. Integración: coordinación con fisioterapia, nutrición y recovery para acelerar mejoras y reducir recaídas.

Instalaciones y tecnología

  • Zonas de fuerza, acondicionamiento y espacio técnico para cambio de dirección.

  • Herramientas tecnológicas para controlar tiempos, series y cargas.

  • Plataforma para planes, videos 4K y seguimiento.

Programas por edades

  • Kids (7–12): coordinación, base motora y hábitos.

  • Teens (13–17): fuerza segura, velocidad y prevención de lesiones.

  • Adultos: estética, salud metabólica y rendimiento.

  • Masters 40+: fuerza funcional y longevidad activa.


Resultados que puedes esperar

 

  • Semanas 1–2: mejor técnica, activación de core y glúteo, ajustes posturales; se establecen métricas base.

  • Semanas 3–8: aumento de fuerza en patrones básicos, más energía diaria, reducción inicial de medidas.

  • Semanas 9–12: cambios visibles en composición corporal y rendimiento; hábitos consolidados.

Cómo lo medimos

  • Fotos comparables (misma luz y ángulo).

  • Cinta métrica (cintura, cadera, muslo, brazo).

  • Rendimiento (repeticiones o carga subiendo de forma progresiva).

  • Actividad y sueño (minutos activos y calidad de descanso).

La fórmula es simple: entrenamiento + nutrición + descanso. Sin atajos.


Plan de 12 semanas (ejemplo)

 

Fase 1 · Base (Semanas 1–2)

  • Técnica de patrones: bisagra, sentadilla, empuje y tracción.

  • 2 caminatas de 30–40 min/semana en zona 2.

Fase 2 · Progresión (Semanas 3–8)

  • Sobrecarga gradual y control de densidad de series.

  • 1–2 sesiones de cardio suave adicional según recuperación.

Fase 3 · Consolidación (Semanas 9–12)

  • Enfoque en tu objetivo (definición, fuerza o rendimiento).

  • Ajustes finos de nutrición y sueño.

Soporte nutricional

  • Guía de porciones y objetivo de proteína diaria.

  • Hidratación y “plan B” para días con poco tiempo.


Casos breves 

 

  • María, 39 años (salud & estética): 12 semanas, 3 sesiones/semana + guía nutricional. Mejoras en fuerza de tracción y empuje, reducción de medidas de cintura y mejor energía diaria.

  • Sergio, 15 años (rendimiento fútbol): 10 semanas, 2–3 sesiones/semana + trabajo de velocidad y estabilidad; mejores tiempos en aceleración y cambios de dirección; prevención de molestias recurrentes.

  • Ana, 28 años (online vía plataforma): 8 semanas, 4 rutinas/semana en home gym; subió cargas en sentadilla y mejoró la adherencia gracias a recordatorios y retos mensuales.

(Resultados variables según punto de partida y adherencia al plan.)


Cómo elegir a tu entrenador en Doral

 

  • Evaluación y seguimiento reales (antes/después con métricas objetivas).

  • Especialidad alineada a tu meta (pérdida de grasa, fuerza femenina, postparto, running, 40+).

  • Logística: dónde entrenan, horarios, política de reposición y cancelaciones.

  • Química y comunicación: sentirte escuchado/a y retado/a a la medida.


Preguntas frecuentes

 

¿Cuántas veces por semana es ideal?
3 sesiones/semana equilibran progreso y recuperación. Con 2 el avance es más gradual; con 4–5 aceleras resultados si recuperas bien.

¿Cuándo veré cambios?
Señales tempranas en 3–4 semanas; cambios claros en 8–12 semanas si cumples entrenamiento, nutrición y descanso.

¿Qué incluye la opción online por plataforma?
Más de 10 rutinas por niveles, +100 videos en 4K, calendario semanal, registro de cargas, retos mensuales, seguimiento de medidas/fotos/PRs y check-ins para ajustar tu plan.

¿Puedo combinar con clases (yoga, cycling, etc.)?
Sí; ajustamos el volumen total para evitar sobrecarga y mantener la progresión.

¿Atienden a niños y adolescentes?
Sí, desde los 7 hasta los 17 años, con programas por etapa de desarrollo (previa autorización de padres/tutores).

    Related Posts

    Mitos y verdades sobre el entrenamiento de fuerza en niños
    July 22, 2025
    Mitos y verdades sobre el entrenamiento de fuerza en niños

    El tema del entrenamiento de fuerza en niños genera preguntas —y, sobre todo, mitos— cada vez...

    Leer más
    Strength Training for Women
    July 12, 2025
    Why Strength Training is Essential for Women: Backed by Science and Real Results

    Strength Isn’t Just Physical—It’s Transformational For a long time, strength training was seen as something meant only for men or...

    Leer más
    Drawer Title
    FIERAS

    TESTIMONIOS

    2 MESES

    POWER CIRCUIT

    COMPRA AHORA
    Productos similares